Estocolmo (Suecia): 13 de Mayo del 2013
Estocolmo, Suecia
Antes de nada voy a contar un chiste de un matrimonio sueco
Una pareja de recién casados se van de viaje de novios y están tres días en la habitación con el cartel "Don’t Disturb".
Una noche bajan a cenar y el maître que nunca los había visto, se acerca a la mesa y les dice:
—Me alegro mucho de verles, tenía ganas de conocerlos—, y les da la carta.
El hombre elije los tres platos:
- De primero: Alcachofas salteadas.
- De segundo: Solomillo de buey.
- De tercero: Flan con nata.
—¿Y la señora? —, pregunta el maître.
Ella cierra la carta desdeñosamente y le contesta: —¡Mi marido ya sabe lo que a mi me gusta!
El marido desencajado dice. —¡Pero tendremos que comer algo! ¿No?
Una pincelada de historia
Parece mentira que hace mil años Estocolmo fuera pasto de piratas y desalmados mercaderes. Paraíso de vikingos y bárbaros que hicieron de este lugar su refugio. De este pasado hoy día sólo queda la leyenda, habiéndose convertido en una ciudad cosmopolita con un encanto especial: su mirada al sol.
Debido a las pocas horas de sol que tiene, toda su arquitectura se dispone hacia tan deseado astro. Ventanas que recorren la pared desde el techo hasta el suelo, desvelando una falta de pudor y un espíritu de ciudad abierta.
Como datos curiosos y sorprendentes, la torre Kaknas, con sus 155 metros de altura, es el edificio más alto de Estocolmo. En lo alto de ella hay un restaurante que ofrece unas vistas estupendas.
Suecia es el país del mundo donde más libros de cocina se editan per cápita. Cada día se publica un nuevo libro en este campo. En la capital sueca hay unos 1.600 restaurantes con cocina de todos los países del mundo. Hay 100 galerías de arte, 70 museos. Dispone de una red de metro de 110 kilómetros, conocida como la galería de arte más larga del mundo, ya que 90 de sus 100 estaciones están decoradas con pinturas, esculturas o mosaicos. Un tercio del área urbana son parques y está formado por un total de 14 islas, unidas por 57 puentes, estando formado el archipiélago por 24.000 islas, islotes y escollos… ¿estás dispuesto a conocer una ciudad con un encanto especial? Vamos allá…
RUTA DE DOS DÍAS POR ESTOCOLMO
DIA 1 (Gamla Stan)
Gamla stan es el casco antiguo de Estocolmo en Suecia. Principalmente está constituido por la isla de Stadsholmen, pero se extiende asimismo sobre Riddarholmen y Helgeandsholmen. Se nombra a Gamla stan también como "la ciudad entre los puentes". El nombre significa literalmente "La ciudad vieja"
1. Stadshuset: Este es quizás uno de los edificios más emblemáticos de Estocolmo. De estilo nacional-romántio, en este lugar es donde entregan cada año los famosos premios Nobel. Además, este es el Ayuntamiento de la ciudad. Destaca su patio interior y sobre todo su terraza al mar. Super, super bonito!! Allí podrás hacerte unas bonitas fotos.
2. Bondeska Palatset: Según entras en el Gamla Stan tras venir del Ayuntamiento, te ecuentras con un palacio pequeño pero atractivo al estilo sueco: austero y funcional.
3. Riddarhuset: Esta es llamada también, casa de la nobleza. Es otro palacio moderno dentro del Gamla Stan. Una vez vas adentrándote notarás que los edificios y las casas retroceden en el tiempo.
4. Riddarholmskyrkan: Esta fue la iglesia monárquica sueca que sirvió de funeraria de la familia real sueca durante muchos siglos. Al estilo de estocolmo, destaca su campanario con la imponente aguja apuntando al cielo. Son destacables las pequeñas capillas que tiene adosadas a la nave principal.
5. Marten Trotzigs: Al sur del Gamla nos encontramos uno de los puntos curiosos: la calle más estrecha de Estocolmo. No deja de ser una calle estrecha más, pero en el barrio antiguo del Gamla Stan ya verás como tiene su punto.
6. Tvska Kyrkan: Esta es la iglesia alemana de Estocolmo. Alemania siempre ha tenido una gran influencia en todo el mar Báltico, tanto al nivel comercial como político. Esto se deja ver en este tipo de contrucciones.
7. Academia de Sueco: En este lugar ocurrió el Baño de sangre de Estocolmo en 1520, cuando miembros de la nobleza sueca fueron ejecutados por órdenes del rey danés Cristian II. La rebelión siguiente concluyó con la firma del fin de la Unión de Kalmar y el principio de la dinastía Vasa.
Es una plaza con mucho encanto.
8. Stortorget y Borshuset: En la misma plaza que la Academia de Sueco, se encuentran numerosos edificios comerciales, así como la antigua bolsa sueca.
9. Catedral de Estocolmo: Situada junto al palacio real sueco, es la iglesia más antigua de Estocolmo. En sus inicios, hace 700 años, fue una iglesia rural, edificada por el fundador de la ciudad. Destaca su torre de 66 metros de altura.
10. Kungliga Slottet: Es el Palacio Real y la residencia oficial de la familia real. Fue construido en el siglo XVIII. Con 608 habitaciones, es el más grande del mundo. Se puede ver desde diferentes puntos y realmente ofrece una instantánea muy bonita desde otra isla. Sin embargo no es de los palacios reales más bonitos. Actualmente es el lugar de trabajo del Rey de Suecia.
11. Kungliga Operan: Este es un edificio que me llamó mucho la atención por su diseño muy al estilo nórdico de finales del siglo XIX. Merece la pena pasarse a verlo antes de darse un paseíto por el centro.
Si aún te queda tiempo y ganas, puedes perderte por las calles al norte de la ciudad, entrar en sus tiendas de souvenirs cargadas de vikingos o pasear por sus avenidas comerciales.
1. Skeppsholmen, Isla de los museos: Fue una base naval. Hoy es uno de los rincones más tranquilos de la ciudad y uno de los centros culturales. Además del museo de Arte Moderno (Moderna Museet), esta zona cuenta con un muelle reconvertido en zona de festivales de música. También sorprenden Paraíso, un extraño jardín formado por las vistosas esculturas de Jean Tinguely y Niki de Saint Phalles, y la grúa de carga más antigua de Suecia, de 1751!!
2. Boulevard de Strandvegen: Es la zona aristocrática de Estocolmo. Destacan sus imponentes edificios. Es muy agradable darse un paseo por esta calle, observando cada uno de los edificios más emblemáticos: los números 19 a 21, 29 a 35, y 55 de la calle.
3. Museo Vasa: Abrió por primera vez en 1990 y desde entonces es el museo más visitado de toda Escandinavia. En él se expone el único buque del siglo XVII que está intacto, el Vasa. Este fue el mayor navío de guerra construido hasta las fechas, sin embargo por un error en su construcción, se hundió nada más inaugurarlo, siendo rescatado en 1961. No te lo puedes perder.
4. Skansen: Este es el museo al aire libre más grande del mundo. Fue fundado en 1891 con el fin de mostrar la vida de Suecia en los últimos siglos. Este lleva mucho tiempo, pero sinceramente merece mucho la pena. Podrás ver animales, poblados antiguos, formas de vida, vestidos de la época y muchas cosas con representaciones en vivo. Un buen lugar para pasar unas horas.
-Transporte: Estocolmo es el punto central del sistema de ferrocarril sueco. La ciudad posee un aeropuerto internacional, Arlanda, así como dos aeropuertos menos importantes: Skavsta y Bromma.
Estocolmo es igualmente un puerto importante, con relaciones sobre todo con las ciudades de Helsinki, San Petersburgo, Turku y Tallin.
Los transportes públicos son de una gran variedad. El Metro de Estocolmo (Tunnelbanan) para los puntos principales de la ciudad e implica tres líneas de trenes de cercanía (pendeltågen, Roslagsbanan y Saltsjöbanan) que permiten unir el centro con las afueras, situadas a gran distancia (un centenar de kilómetros de norte a sur).
También hay tranvías (Tvärbanan, Nockebybanan, Lidingöbanan y Djurgårdslinjen), así como una vasta red de bus. Los equipamientos son propiedad de la sociedad Storstockholms Lokaltrafik (SL, propietaria de la diputación provincial de Estocolmo), y son explotadas y mantenidas por subcontratistas. El transporte con barco también se utiliza entre las islas del archipiélago. Si tienes tiempo te recomiendo hacer una ruta por los archipiélagos y poder ver así la ciudad desde otra perspectiva.