Helsinki (Finlandia): 14 de Mayo del 2013
Ruta por Helsinki en sólo 1 día con nuestra guía Carmen
Nuestra guía nos inicia el recorrido con un chiste que sintetiza la naturaleza del carácter finlandés.
Un matrimonio finlandés están cenando en su casa y la mujer le dice al marido.
—Quiero el divorcio. Llevamos treinta años casados y nunca me has dicho que me quieres.
Entonces el marido le responde:
—Ya te lo dije el día de nuestra boda. Si hubiera cambiado de opinión te lo habría dicho.
Este chiste refleja perfectamente el aislamiento emocional de las personas finlandesas, así como su reconocido problema con el alcohol. Sus ojos son fríos como glaciares y su carácter también. Sin embargo solo tienen una palabra y cuando la dan es para toda la vida.
Esta es una ciudad que cambia con las dos principales estaciones del año. Nada tiene que ver la Helsinki de verano con la de invierno. No obstante, ambas mantienen la belleza sobria de sus calles, la elegancia de sus edificios y el diseño nórdico que confiere a la capital de Finlandia algo muy especial.
Ciudad de algo más de 600.000 habitantes, es el centro nacional de la política, la economía, la cultura y la ciencia. Fue fundada en 1550 como rival a Reval (la actual Tallin de Estonia) por el rey Gustavo I de Suecia. Este enclave fue poblado por pescadores y comerciantes durante mucho tiempo. No tuvo mayor importancia hasta la creación de la fortaleza de Suomenlinna, literalmente Fortaleza de Finlandia. A partir de ahí, Helsinki empezó a cambiar.
El Zar de Rusia, para eliminar la influencia sueca, en 1827 cambió la capital a Helsinki, moviendo también la Universidad de Abo hacia esta ciudad. Esto hizo cambiar el rol que tenía por otro totalmente distinto, iniciando grandes construcciones al más puro estilo neoclásico de San Petersburgo.
Aunque gran parte de la primera mitad del siglo XX fue un período muy violento, durante la década de los 70 experimentó un crecimiento y desarrollo por encima de la media europea, llegando a su esplendor de crecimiento durante los años 90.
Según nuestra guía Carmen, el finlandes paga muchos impuestos, pero también tiene buenos servicios, no en vano su sistema educativo es uno de los “top five” en el mundo.
Ejemplo: Un empresario que pague 1350€ a un trabajador. cotiza en impuestos un 26% de esa cantidad total. El 26% = 351€ lo paga el empresario al estado y el trabajador paga el 20% de la cantidad restante = 200€.
Al trabajador le quedan limpios 800€.
Carmen en su explicación también nos dice: El finés, es una lengua extraordinariamente difícil para un hablante latino, y para un anglófono. El problema es su origen, puesto que no forma parte de ninguna familia de lenguas indoeuropeas. No se emparenta tampoco con los idiomas nórdicos: así, un noruego puede acceder más o menos fácilmente al sueco o al danés, pero no al finés, idioma que no se parece prácticamente a nigun otro excepto al estonio y húngaro. Si otros idiomas del entorno ya son complicados, el finés lo es más. Tiene numerosas declinaciones, casi infinitas (¡¡¡) y su vocabulario no tiene prácticamente similitud con nuestras palabras, aunque su fonética si es similar.
RUTA DE UN DÍA POR HELSINKI
2. Hauppatori (Plaza del mercado): Junto a uno de los puertos, esta plaza guarda un pequeño mercado de puestecillos muy interesante. Allí puedes comprar el típico souvenir o el producto finés que andas buscando. Utensilios de madera o de cuerno de arce, jarabe y salami de reno, comida y vodka típico finés, etc.
3. Sederholm Talo: Muy cerquita del Mercado del Puerto, se encuentra el edificio de piedra más antiguo de Helsinki, del siglo XVIII y de estilo rococó. Puede parecerte un edificio más, pero creo que como te pilla de paso, merece la pena verlo, ¿no crees?
4. Senaatintori: En la plaza de la catedral de Helsinki, se encuentra el edificio del Senado que data de mitad del siglo XIX. Esta plaza te resultará interesante porque ha aparecido en multitud de películas de espionaje de los años 80, como Gorky Park, Reds, White Nights, entre otras. En el centro se encuentra la estatua al Zar Alejandro II.
5. Catedral de Helsinki: Es uno de los edificios que más me impresionaron. Este se encuentra en lo alto de una colina, accediendo a él a través de una gran escalinata de múltiples peldaños. Su color tan blanco deslumbra y su altura te hace tener la sensación de pequeñez.
Esta es una catedral Evangélica Luterana que hasta 1917 fue llamada Iglesia de San Nicolás. Este es uno de los símbolos de Helsinki.
6. Kluuvi y Esplanadi (áreas comerciales): Es la principal calle comercial de la ciudad. No tiene mayor interés turístico, pero es muy agradable pasear por esta calle mientras te diriges a la estación de ferrocarril. También puedes observar la forma de vestir de los fineses, como van por las calles, como hablan, los precios, etc.
7. Estación de ferrocarril de Rautatientori: Este es uno de mis puntos favoritos de la ciudad. Puede parecer raro incluir una estación de tren en el itinerario, pero esta es particular. Al verla te llevará a los escenarios de cómic de Batman. Como si fuera la ciudad de Gotham, en el frontal de la estación se levantan dos imponentes esculturas sujetando dos lámparas. Al fondo una torre coronada por un reloj en un estilo que nunca antes habías visto.
8. Kiasma (museo de arte contemporaneo): Según vas hacia el Parlamento te encontrarás con este edificio modernista que encierra el museo de arte contemporáneo. Si te gusta al arquitectura, te gustará.
9. Parlamento: Imponente y sobrio como todo lo nórdico. Ya que estás ahí, deja que te vean los que mandan...
10. Temppeliaukion Kirkko (Iglesia enterrada): Este es un sitio único. Es una iglesia que se ha construido bajo tierra, estando únicamente a la vista desde fuera, la cúpula que abarca toda la superficie construida.
Es una de las atracciones turísticas de Helsinki, recibiendo medio millón de visitantes anuales. Por sus características, se realizan multitud de conciertos.
De verdad, no te la pierdas...
11. Monumento a Sibelius: Llegando ya al otro lado de la península, en una zona verde, se encuentra un monumento muy peculiar, el Monumento a Sibelius, realizado con tubos de metal plateados. Es muy original y merece la pena pasar si se tiene tiempo. Te saldrán unas fotos muy originales, je, je, je.
X. Fortaleza de Suomenlinna: Si os da tiempo, también es interesante visitar la fortaleza de Suomenlinna, que está construida sobre seis islas. Forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO ye s un lugar muy turístico.
Suecia comenzó a construir la fortaleza en 1748, como medida de protección contra el expansionismo de la Rusia Imperial. El responsable de la fortificación fue Augustin Ehrensvärd. El plan original estuvo influido por los preceptos de Vauban, el ingeniero militar más importante de su tiempo.
Además de la isla-fortaleza, fortificaciones mirando al mar desde el continente aseguraban que un enemigo no pudiera atracar en una playa. El plan de defensa incluía el almacenamiento de municiones para el contingente finlandés del Ejército y la Marina suecos. Durante la Guerra de Finlandia, la fortaleza se rindió a Rusia el 3 de mayo de 1808, facilitando la ocupación de Finlandia por las fuerzas rusas en 1809.
Moverse por Helsinki es sencillo y puedes hacerlo perfectamente andando o en taxi, ya que son muy baratos. La opción autobús también es buena, aunque quizás tengas que esperar en alguna ocasión un poco más de la cuenta. Como siempre, tienes la opción Metro.